IEP Coaching Session Agenda

Agenda de la sesión de coaching de IEP

Una agenda de entrenamiento del Programa Educativo Individualizado (IEP) puede ser útil para padres, educadores y otras partes interesadas involucradas en el desarrollo y la implementación del IEP de un estudiante.

Esta agenda describe los temas y objetivos de la sesión de entrenamiento para garantizar que todos estén en sintonía y que el proceso del IEP sea lo más efectivo posible.

A continuación se muestra un ejemplo de una agenda de entrenamiento para el IEP:

**Agenda de la sesión de coaching del IEP & Nombre del estudiante**

**Objetivo de la sesión:** Desarrollar, revisar o mejorar de forma colaborativa el Programa de Educación Individualizado (IEP) del estudiante.
**Duración de la sesión:** [Especifique la duración, e.g., 1 hora]
**Facilitador de la sesión:** [Nombre del facilitador]
**Participantes:**
- [Enumere los nombres y roles de todos los participantes, incluidos padres, maestros, especialistas y cualquier otra parte interesada relevante.]
**Temas de la agenda:**

1. **Introducción (5 minutos)**
- Bienvenida y presentaciones
- Revisar las metas y objetivos de la sesión.

2. **Descripción general del IEP actual del estudiante (10 minutos)**
- Revisar el IEP actual del estudiante, incluidos los objetivos, las adaptaciones y los servicios.
- Discutir cualquier progreso o desafío relacionado con el IEP actual

3. **Evaluación y datos (15 minutos)**
- Comparta y revise los resultados de evaluaciones recientes, incluyendo evaluaciones académicas, conductuales y otras relevantes. El panel de Scanmarker puede ayudarle a resumir la lectura. y evaluaciones de aprendizaje
- Analizar los datos para identificar las fortalezas y áreas de necesidad del estudiante.

4. **Establecer metas significativas y mensurables (15 minutos)**
- Analice el proceso para establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados).
- Definir colaborativamente nuevos objetivos o modificar los existentes

5. **Adaptaciones y modificaciones (10 minutos)**
- Analice las adaptaciones y modificaciones que han sido efectivas y las que puedan necesitar ajustes.
- Considere cómo estas adaptaciones se alinean con los objetivos del estudiante.

6. **Servicios y apoyos relacionados (10 minutos)**
- Revisar los servicios relacionados (e.g., terapia del habla, terapia ocupacional) y apoyos (e.g., tecnología de asistencia) en el IEP actual
- Determinar si es necesario realizar cambios o ajustes.

7. **Planificación de la transición (si corresponde) (10 minutos)**
- Analizar los objetivos de transición del estudiante, incluidos los planes de educación postsecundaria o vocacionales.
- Identificar los pasos y apoyos necesarios para alcanzar estos objetivos

8. **Aportación de padres y tutores (15 minutos)**
- Brindar a los padres y tutores la oportunidad de compartir sus ideas, inquietudes y objetivos para la educación de sus hijos.
- Discutir cómo se incorporarán sus aportes al IEP

9. **Plan de acción y cronograma (10 minutos)**
- Crear un plan de acción claro con tareas específicas, responsables y plazos.
- Asegúrese de que todos comprendan sus roles en el proceso del IEP

10. **Preguntas y debate abierto (10 minutos)**
- Dedique tiempo a preguntas, inquietudes y debates abiertos sobre cualquier tema relacionado con el IEP.

11. **Cierre y próximos pasos (5 minutos)**
- Resumir las conclusiones clave de la sesión.
- Describir los próximos pasos en el proceso del IEP, incluida la programación de reuniones de seguimiento.

**Hacer un seguimiento:** Después de la sesión de coaching, asegúrese de que todas las acciones acordadas se documenten y se lleven a cabo. Programe las reuniones de seguimiento o de control necesarias para supervisar el progreso y realizar los ajustes necesarios al PEI.

Si desea obtener más orientación sobre cómo Scanmarker puede ayudar con los objetivos del IEP de sus estudiantes, comuníquese con nosotros en schools@scanmarker.com

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.